JOVENES CACEREÑOS BUSCAN FONDOS PARA UN ORFANAO EN MOZAMBIQUE

19/08/2013

jovenescacerenos.jpg

Objetivo, un orfanato en el corazón de África. Malavel-Machiana, es una población situada en el distrito de Manhiça. Está a unos 100 kilómetros de la capital de Mozambique, Maputo. Allí es donde tiene puestas sus miras un grupo de jóvenes, integrantes de la Asociación Movimiento Páramo y en la que colaboran varios cacereños.

Se han propuesto ayudar, y hacerlo en la medida de todas sus posibilidades. Para ello han lanzado la voz de alarma sobre una zona en la que, hace poco, estuvo una de las integrantes de este colectivo, Mamen Díez, que pudo comprobar escenas habituales como las de menores que se encuentran en las calles, sin protección, sin familia y sin recursos. Mozambique cuenta con 21 millones de habitantes y casi la mitad de ellos son de menos de 14 años.

«Estamos llevando a cabo este proyecto de cooperación gracias a una subvención recibida de Diputación pero necesitamos más colaboración. Estamos dando toda la difusión que podemos», recalca Cristina Martín, una cacereña de 28 años, licenciada en Matemáticas y Estadística y residente en Badajoz. Se siente impresionada por el relato de la voluntaria de la oenegé que estuvo en Mozambique.

«El distrito en el que trabajaba tiene un 40 por ciento de la población afectada por el virus VIH, por lo que mueren muchos padres y madres jóvenes y los hijos quedan huérfanos», señala. Es ahí donde el orfanato en el que han centrado su proyecto juega su principal labor. Lo regenta Marta, una mujer que, según Cristina Martín, «decidió dedicar su vida a recogerles y cuidarlos hasta que los niños son mayores de edad». El centro tiene capacidad para 26 internos y los cuidados se sufragan de donaciones que llegan de la Iglesia, la comunidad y algunos particulares de la zona adinerados y con conciencia social. Ese dinero da para la manutención y la escuela, pero estos jóvenes extremeños quieren ayudar a crear un salón polivalente. Es otra de las grandes necesidades, en realidad, «la más prioritaria», según les explicó Marta.

El proyecto consiste en dotar al orfanato de unas instalaciones mínimas necesarias, de calidad y que garanticen unas condiciones de salubridad para los niños y niñas, subrayan desde la asociación Páramo, con sede en Zafra y varios cacereños entre sus miembros.

En septiembre, otro colaborador, Juan Luis Ruiz Galindo, aparejador y especialista en cooperación internacional, viajará a Mozambique. Están ante «la parte más difícil» admite Cristina Martín, la de lograr los recursos necesarios. En total, son 17.500 euros. La Diputación de Badajoz les ha concedido 7.000. Ahora confían en que otras instituciones y particulares se impliquen.

Ese edificio polivalente que iría en el orfanato de Malavel-Machiana daría servicios múltiples muy necesarios: comida, cocina, refugio y área de juegos para los niños, aulas...

«Las ganas, la ilusión, la formación, el apoyo técnico y voluntario... no nos faltan, pero como siempre, faltan fondos económicos», se lamenta Cristina Martín. Esta oenegé sin ánimo de lucro tiene el lema «un mundo mejor es posible».

Destaca su relación con Cáceres a través de distintas actividades. En el festival Womad participaron con un puesto de venta de productos y también estuvieron en 2011 en el festival de rumba libre. Han organizado seminarios para alumnos y campañas de sensibilización tanto en Cáceres como en Badajoz. Ahora se proponen darse a conocer y llevar una sonrisa a los niños del orfanato que regenta Marta. Para ello necesitarán que los extremeños colaboren con una iniciativa que cuyo plazo establecido es de 12 meses.

Información de contacto

Contacta con nosotros. Utiliza el formulario para una respuesta rápida
  • MÓVIL: 655 673 302
  • movimientoparamo@movimientoparamo.org

Estamos presentes en los medios sociales más relevantes del panorama internáutico.

Hosting Web Ofrecido Gratuitamente

con la colaboración de 

logoinfra.png

Formulario de contacto

Todos los campos son requeridos

Localización

Dónde estamos por si nos quieres visitar

2012 © CREOWEBS. Diseñamos y creamos